27 diciembre, 2011

Compartiendo espacios… compartiendo cama.

Si hay una de las cosas que me gusta de vivir con mi Papi es el descansar a su lado, junto a él. Ya, desde que era muy pequeñito me aficioné a dormir sobre tu pecho, y ya cuando me fui convirtiendo en más grande, un gato adulto, pues mi Papi me siguió cobijando, dando calor y cariño allá donde le pillaba, salvo algunas veces que me dice algo así como "gato plasta", no lo entiendo.  ¡¡¡ maaaaaaaauuuuuuuuuuuuu !!.

 

Si veo a mi Papi tirado en la cama, descansando la siesta o simplemente reposando alguna de sus hipoglucemias que le dan y le dejan bien "hecho polvo" no hay mejor ocasión que cuidar de él. Me pongo a su ladito; le cuido y protejo de todo aquel mal que le pueda acechar, ya sea en forma de mosca o mosquito en verano, o arañita, en cualquier momento del año, dado que vivimos cerca del campo y se nos cuelan algunos bichos, que si les echo el ojo pues la inmensa mayoría los cazo y evito intrusos.

Me gusta lo suave y cómodo de las colchas, me gusta lo calentito y mullidito de las mantas, y me gusta sobretodo compartir ronquidos con mi Papi, me gusta dormir cuanto más cerca de él mejor, hay días en los que incluso mi Papi y yo despertamos con nariz-hocico pegados, y con mi patita sobre él.

  


Aclaración del Papi.
Tener cada uno su espacio está perfectamente desde el primer momento, una cosa es tener el cariño normal hacia tu mascota y otra que "se te suba a la chepa"; hay momentos y lugares del día en los que no me importa que esté a mi lado, pero él tiene entre su cunita, su puf, las mantitas que dejo sobre el sofá para que se disponga cómodamente o mientras estoy en el trabajo, pues aprovechará en estar en aquellos sitios donde normalmente no le suelo dejar, aunque no creo que sean muchos, ya que el salón queda cerrado para él en horario de mañanas de trabajo, teniendo el resto de la casa para él.

Si a los pelos que suelta el bichito se le suma algún tipo de alergia además de malcostumbrarle no está mal cerrarle la puerta por las noches, de no hacerlo me despierto con él por las mañanas, por mucho que le haya querido acostumbrar a dormir en su cunita y al lado de la cama, esa era la idea, pues como de pequeño dormía en mis brazos pues se hizo a la zona, y así pasa, que si me quedo "torrado" literalmente aparece al lado en cuanto menos me lo espero, por lo que suelo dormir con la puerta cerrada, máxime ahora que tengo algo de alergia y asma, toda precaución es poca. Eso sí, el humificador que tengo en la habitación, una cubeta con agua, él se cree que es para él, así que está todo el día bebiendo de ella y no es que se evapore más agua, sino que el bicho tiene dos bebederos naturales, el de su zona y mi humificador.

Aún así acompaña mucho, no da ruido, una vez dormido se queda sin moverse y me gusta oírle a veces ronronear o medio roncar cuando está cerca, le miro, cuando está dormidito y con los ojos cerrados y como en esta ocasión aprovecho digitalmente para lanzar un par de instantáneas.


 

Recomendación:
Cuanto más tranquilo esté el animal mejor para su conducta y sus resultados en un hogar, nada de tirarle del rabo para hacerle rabiar ni cosas así, no conseguimos nada soliviantándolo, solamente que nos tenga antipatía y en casos determinados pues nos suelte las garras o un mufido de los buenos, de éstos que asustan a veces.


¿Qué podemos hacer con el gato dormido?
Buena pregunta, ¿no?. Yo suelo aprovechar los momentos de hibernación glacial, o sea, durmiendo como un cenutrio, para cortarle las uñas, los bigotes, aprovecho en llevar ese día el cortaúñas, que es con lo que se las corto, y cuando se queda dormidito, pues tranquilamente voy uña por uña haciendo el chequeo rutinario. Sé que más de 3 uñas por sesión no me va a dejar hasta que se dé cuenta de la situación, pero como vuelve de nuevo al regazo y a quedarse nuevamente cenutrio pues sigo con la faena. 

 Os recomiendo tenerle las uñas siempre al día, de ello dependen los arañazos que mientras jugamos nos pueda hacer o que él malinterprete algún gesto nuestro y nos suelte las garzas, pero principalmente el primer punto, si juegas mucho con tu gato con tus manos, lo primero que hacen los gatitos es coger a su presa: si tiene garras de buitre nos arañará y nos hará heridas en la superficie de nuestra piel, aun sin hacer fuerza, por sus afiladas garras, si no las tiene nuestro gatito parecerá un peluche que juega con nosotros dado que no nos hará más que caricias con la planta de sus patitas, que es realmente lo que queremos.

Mishy Mishy a veces muerde, muy pocas, y la inmensa mayoría flojito pero vamos, también hay que tener cuidado en donde termina el juego y donde comienza el pique, y es ahí donde prefiero dejarlo a su aire y que se relaje, no quiero un gato que bufe y esté tirándoseme a la cara todo el día, como otros (esto lo digo por el gato de Toñi, claro, que si le están todo el día tirándole de la colita y haciéndolo rabiar es normal que el bicho se defienda). 

Formas de actuar así deben ser parte de la educación desde el primer día, tenemos una mascota y no una pelota de peluche que rebota si la lanzamos contra la pared, y como tal mascota se merece cariño, respeto, adecuar nuestra inteligencia a sus necesidades y disfrutar de un buen sueño con tu mascota cerca, que en invierno, porqué no, también se agradece estar calentito. Eso sí, no le gusta luego la aspiradora cuando uno la pasa sobre la colcha, como es el caso de la foto.

Saludos gatunos.

24 diciembre, 2011

... aquí huele a fiesta.... y a langostinos

aquí huele a "gato encerrado" porque mi papi no deja de dar vueltas a la casa, ha decorado el salón y hasta ha puesto velitas pero aquí huele mucho a langostino y por más que maullo no me cae ninguno.............. mi papi tiene dos platos tapados y lo mismo ahí está el rico elemento.

hoy debe ser una fiesta especial....... porque Papi no suele montar todo este operativo.......... voy a seguir investigando "maaaaaaaauuuuuuuuuuu mauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu"........... quiero langostiniiiiiiiiiiitos.......

Feliz Nochebuena.
;)

21 diciembre, 2011

jugando al yo te pillo, tú me coges

Lo que odiaba las escaleras cuando entró a casa y lo que le gustan ahora. La verdad es que estando cerca de tu mascota puedes comenzar a comprender ciertos juegos o ciertos hábitos que él también te va marcando, no reconocerlas es síntoma de que no le prestas demasiada atención o de que simplemente la mascota es una cosa terciaria o cuaternaria en tu vida, cuando tú eres su principal centro de atención y en muchas ocasiones "te va buscando".

Mishy Mishy jugando al "a que no me ves"


En esta imagen tenemos al señor Mishy Mishy jugando al tradicional "me escondo, y búscame", en este caso soy yo el que se pone bajo las escaleras y salgo de allá para cuando o saco las manos a la escalera, momento en que aprovecha el gatito en sacar sus patitas y tocar mis manos, algo que puede durar perfectamente media hora.

09 diciembre, 2011

"me gustan los langostinos"

Si hay algo que "le pirra" a este gato son los langostinos, la sepia y alguna cosa que otra que provenga del Mar.

Con langostinos suelo apoyar su educación cuando hace cosas bien, o simplemente como un refuerzo a nuestra relación. Como no es algo que le dé a diario pues él sabe perfectamente que los langostinos son los "premios" a su buena actitud o frente a la resolución de alguna escena educativa entre gato-humano.

Alguien podrá decir o exclamar "¡¡¡ oh ¡¡ , ¿le das langostinos?", bueno, si tenemos en cuenta que éstos cuestan en cualquier sitio alrededor de 5 euros el kilo y dentro de cada kilo pueden entrar bastantes docenas de unidades, el coste de langostino por acción positiva no tiene ningún tipo de relevancia. Si la bolsa de arenas de gato cuesta como 2 euros cada 10 o 12 días ésto no tiene un alto precio por unidad. Un kilo, aunque yo suelo comprarlos de medio en medio kilo para que no estén en el congelador mucho tiempo, a mi me dura bastante tiempo, así que el coste es ridículo en comparación con la ayuda que nos da en la educación del pequeño tigrecito.

Y como muestra un botón, ayer miraba los muebles del salón respetándolos y sin subirse a ellos, ya llevaba unos días como diciendo "papi, respeto la regla de no subirme a los nuevos muebles", algo que lleva aprendiendo desde que los trajeron hace 3 semanas, así que ayer, y por su actitud positiva ante esto y el quedarme tranquilo de que no se sube a ellos, pues tocó langostino-premio.


Os dejo el vídeo, no tiene desperdicio.....
;)

saludos gatuuuuuuuuunos.


canciones sobre gatos....

Las posibilidades del blog y la multimedia permitirán a partir de ahora también publicar vídeos, del tipo Youtube, y como primera canción dedicada a los gatos, ahí va una de mis canciones preferidas de Al Stewart, Year of the cat.

08 diciembre, 2011

la puesta del huevo

Hoy 8 de diciembre, día de la inmaculada concepción, se ha producido un hecho increíble en la vida y milagros de Mishy Mishy, que ha consistido en la PUESTA DE UN HUEVO.


incubando el huevo 1

Tras muchas horas incubándolo metidamente en la manta de invierno, el gatito ha puesto su primer huevo, fruto del resultado de este gran esfuerzo y meditación.

Ahora falta saber qué habrá dentro del huevo en unos días o semanas, eso sí, una proeza de la naturaleza este gato.....

huevo incubado 1 

Esperemos que de igual manera ponga billetes de 500 euros, pero con numeración de billetes diferentes y con el holograma oficial de la Casa de Moneda y Timbre, porque de ser así le hago un momento.

Viva el gatito....... ¡¡¡

06 diciembre, 2011

¿cómo educar a un gato?

Esta pregunta es la que os haréis muchos de vosotros-as en este momento.

La idea típica de que un gato va "a su bola" y que no admite ningún tipo de orden es totalmente incierta. Él tiene su mundo y nosotros el nuestro y dentro de esa convivencia pues encontramos un punto en común, él nos irá educando y enseñando qué cosas le gustan o no le gustan, y nosotros lo mismo, todo en un ambiente de cariño, ternura, de afirmación de las cosas que haga bien y de la negación de las que nó, para que vaya atendiendo a nuestros pequeños consejos, consejos que pueden ir desde el respeto de ciertas zonas de la casa, fundamentalmente los muebles y cortinajes, o el que no haga cosas que nosotros preveamos que puede conllevar un riesgo para él, nosotros tenemos más inteligencia que el gato y es lógico que nos anticipemos a sus movimientos.
 
A nadie se le ocurre dejar a su gato que se suba a la encimera de la cocina y por consiguiente él pueda dar un salto y llegar a los fuegos, fuegos en los que acabamos de apartar comida y están aún incandescentes, y con ello pues quemarse la planta de sus patas, o mil cosas más, de esta forma, temas como estos debemos preverlos antes, por él y por nosotros, que tenemos esa responsabilidad, ya que somos sus protectores.

¿Cómo educarlo?

Pues mi experiencia ha sido el que cuando hace cosas bien uso la frase "muy bien, muy bien", mientras le acaricio el lomo y a la vez me acerco para que sienta esa gratitud ante una cosa bien hecha.
pulgar arriba
Por el contrario, cuando hay algo que veo que va a hacer y noto su aproximación uso la palabra "no" o el "no, eso no" con una voz contundente, sin gritar lógicamente, pero que tenga una intención de mando y totalmente en la otra punta de "muy bien".
También suelo usar algo que viene muy bien y tiene efectos secundarios positivos para la casa, y es que como a los gatitos no les gusta el agua, tengo un dispensador de agua, un difuminador de plástico, el típico spray,  el que se ha usado de toda la vida para humificar las plantas o el ambiente, no más de 2 euros en una tienda de chinos o en centros comerciales, y además suelo echarle unas gotas de ambientador de aceite: cualquier aroma vale, así que yo uso el que más me gusta, el de fresa o vainilla, de paso lo uso en casa para otro tipo de utilidades, como ambientar y humidificar las habitaciones, en épocas de ambientes secos.
spray de plástico 

Si quiero que el gato respete el sofá pues previamente, y no hace falta echar un bote entero sino unas gotitas que dejen impregnado claramente el aroma en el agua, pues impregno la zona a la que quiero que el gato vea que esa zona no es zona de juego, de rascarse las uñas o de simplemente de destrozo.... para eso él tiene sus juguetes, su rascador y me tiene a mí que jugamos casi siempre al corre corre que te pillo...
aceites aromáticos 

¿qué incluso habiendo echado ese aroma (que es agua con unas gotas de aceite aromático, totalmente incoloro) en la zona el gato sigue insistiendo? pues nada, directamente con el fus fus sobre su lomito dos veces y verlo correr más que Ben Johnson en las olimpíadas.... y de paso aromatiza la casa un poco. 

Así hasta que se lo sepa, todo con paciencia y sin chillarle ni nada, al contrario, es cuestión de paciencia, y aún así serán pocos los sitios que queramos que no toque, muebles, cortinas, sofás, camas, etc... aunque está claro que si es un gato tierno y cariñoso nos irá buscando por donde estemos en la casa y querrá estar cerca de nosotros, pero una cosa es estar cerca y otra encima de las cosas que queremos que perduren.

leoncito de peluche 

La tercera forma es usando un muñeco que no le guste, todos tenemos en casa algún peluche que seguro que no le gusta o le asusta o algún objeto en concreto. 


Es cuestión de dejarlo justo donde no queramos que se suba o haga algo, además, éste es como nuestra página web, las 24 horas del día sin que nosotros tengamos que molestarnos de estar controlando al gatito, él lo hace por nosotros, y creerme, es efectivo. Mishy Mishy teme a un león de DisneyWorld made U.S.A. y no me he deshecho de él en principio por cariño y en segundo lugar porque me gustan los peluches, de esta forma también lo uso para este fin.

Ya me contareis,
saludos gatunos
;)

saludos........ primer post.

Saludos........

Este es el primer post en el blog "cosas de gato" en el que intentaré compartir con vosotros y vosotras todo aquello que sea interesante en cuanto a la convivencia con nuestros pequeños amigos felinos dentro de una casa, nuestro hogar, el suyo y el nuestro, no se os olvide, es su casita como es la nuestra.
Mishy Mishy y su papi 
Lejos de la idea de que tener un gato (omitiré a partir de ahora lo de decir gato o gata, o gato/gata, simplemente denominaré gato y en el que se incluyen ambos sexos) y que nos destroce los muebles, las cortinas, se mée en los rincones de la casa es simplemente una leyenda urbana, la misma que dice que los gatos no son tiernos y cariñosos, lógicamente ellos devuelven el mismo cariño que uno les dá. 


Si se les trata a patadas o los críos les tiran piedras, ellos, como nosotros, pues huirán a mejores sitios donde estar más agusto, normal ¿no?.

Este blog y sus anotaciones van dedicadas a mi querido minino Mishy Mishy, el cual ha sido la inspiración para elaborar este blog, que en parte también es el trabajo final de un curso online de blogs que estoy haciendo en Amfar, pero que indistintamente me voy a proponer tenerlo como un canal a partir de ahora donde contactar con vosotros y vosotras, esperando vuestros comentarios, y sobretodo creando un foro de charla amistoso y amable donde poder intercambiar todo tipo de información.

Gracias y un saludo. Nacho Vera.

Papi del minino y bloggero.
;)